Hola a todos los seguidores de este blog:
Hoy quiero hablarles de un tema de suma importancia entre los cantantes de todos los niveles, maestros de canto y profesionales de la voz en general.
* Sepamos entonces, qué es el abuso vocal?
El abuso vocal es toda acción física, mental o psicológica que afecta negativamente el curso adecuado del proceso fonatorio y se ve reflejado en sonido de la voz ya sea al hablar o al cantar.
El abuso vocal puede desencadenar en disfonías vocales de tipo temporales o permanentes obstruyendo asi que aflore el sonido ideal y saludable de cada cantante en su caso específico.
Conociendo los factores de riesgo, el abuso vocal puede corregirse e incluso evitarse, protegiendo así las cuerdas vocales, la emisión del sonido y por lo tanto, extendiendo la vida útil de nuestra voz a través de los años.
* Factores de riesgo:
1. Una emisión de sonido muy baja tanto al hablar como al cantar.
2. Hablar en un tono inadecuado, muy alto o muy bajo.
3. Hablar por periodos prolongados, ya sea de persona a persona o por teléfono.
4. Extremo esfuerzo físico al hablar o cantar.
5. Una mala técnica de emisión del sonido es considerada como abuso vocal.
6. Gritar o hablar gritando.
7. Gritar mientras se canta o cantar gritando.
8. El consumo de drogas recreacionales y el consumo excesivo del alcohol.
9. El sobre esfuerzo físico del levantamiento de pesas como rutina de ejercicio.
10. La desidratación.
11. El stress del trabajo sea de tipo físico o psicológico.
12. La falta de descanso adecuado.
13. Una técnica de canto errónea. Un maestro de canto MALO
14. Someter la voz a situaciones de stress extremo como el tener que gritar para que le escuchen, el beber de más en una fiesta y cantar gritando, etc.
15. Factores psicológicos de inseguridad que le estresan a la hora de cantar en publico como el pánico escénico, los nervios etc.
* Cómo evitamos el abuso vocal?
En muchas ocasiones si el cantante se disciplina y hace pequeños sacrificios puede salir del ciclo del abuso vocal. Debe ser constante en cambiar viejas costumbres y modos para poder recuperar e inclusive proteger su voz, evitando así los riesgos de estar siempre disfónico y evitar daños vocales graves y/o permanentes en las cuerdas vocales. ** Es siempre mejor evitar que tener que remediar. Hay daños vocales que se crean a través de los años y el cantante o su maestro no es capaz de percibirlas y cuando finalmente la voz sufre disfonias a veces son tan severas que el cantante se arriesga a perder su voz permanentemente.
1. Aprenda a hablar y a cantar con una impostación adecuada que le ayude a evitar la sobre carga de trabajo físico en su garganta.
2. Busque un tono hablado óptimo para su tipo de voz.
3. Evite hablar por largos periodos de tiempo y evite tambien el esfuerzo físico al hablar o cantar.
4. NO GRITE!!! O por lo menos grite lo menos posible, tanto al hablar como al cantar.
5. Evite las drogas recreacionales y limite el consumo de alcohol.
6. Cuando levante pesas asegúrese de no esforzar la garganta mientras lo hace.
7. Manténgase siempre bien hidratado.
8. Evite en la medida posible el stress, sobre todo antes de cantar.
9. Descanse, duerma bien, haga un descanso vocal diario de al menos dos horas durante el día. No diga una palabra durante este periodo.
10. De no ser estrictamente necesarias, evite las situaciones en donde su voz sufra stress extremo. Por ejemplo estar en un antro gritándole a su acompañante para que le escuche. Beber de más, evite la gritería por euforia.
11. Si su maestro de canto no le funciona, no se siente a gusto, termina su clase con dolor de garganta o se queda ronco después de la clase HUYA!!!! Consígase otro maestro y otro hasta que encuentre el adecuado para usted.
12. Evite el nerviosismo antes de cantar. Aprenda técnicas de relajación. Llénese de pensamientos positivos.
Una mente positiva y con buena vibra ayuda a la salud del cuerpo y por lo tanto a la salud vocal.
Unete a mi canal en Youtube
No comments:
Post a Comment