Sunday, July 28, 2013

Técnica Vocal - El vibrato (video 3)

Hola a todos:

En la tercera parte de esta conversación acerca de técnica vocal estoy contestando una pregunta acerca del vibrato. Aquí explico las diferentes maneras en que algunos maestros de canto trabajan este concepto en la voz y doy mi opinión acerca de estas técnicas.  Por favor siéntase en libertad de escribir sus comentarios y / o preguntas acerca de este video. 




Clases de canto privadas en video conferencias en vivo a través de Skype. 
Para más información contáctame por:

Te invito a que visites te subscribas a mi canal:

Principios de la técnica vocal - Conceptos aplicados a la técnica





Hola a todos:



Hoy continuamos hablando sobre técnica vocal... En esta segunda parte hablamos de los conceptos primordiarles que forman una buena técnica de canto. Estas se refieren a lo siguiente:

A - respiración y apoyo
B - relajación de los musculos envueltos en el proceso del canto
C - colocación y emisión del sonido

Siéntase en libertad de escribir sus comentarios y / o pregunatas acerca del video.




Clases de canto privadas en video conferencias en vivo a través de Skype. 
Para más información contáctame por:

Saturday, July 27, 2013

¿Cómo se forma el sonido de la voz humana?


Hola a todos:

En este video explico como el sonido de la voz humana se produce. Esta es la primera de tres partes en donde abarco temas de interes sobre la tecnica vocal. En esta primera parte explico cómo se forma el sonido de la voz humana. Siéntanse en libertad de escribir sus comentarios o preguntas. Espero que lo disfruten!


Clase de canto 7 - Sonidos Mi me ma

Hola a todos:

Esta es una nueva serie de ejercicios vocales en dónde ya estamos practicando con vocales abiertas. Estas rutinas las puede combinar con la primera serie, que son los ejercicios de calentameiento: Clases 1, 2, 4 y 5. Debe hacer uno de los videos de calentamiento vocal y luego uno de los videos de la nueva serie Clases 6, 7, 8, 9, y 10. La clase 3 es la explicación de la respiración profunda y ejercicios para desarrollarla. Esa clase puede practicarla tanto como quiera.

Ok... En esta clases vamos a aprovechar el sonido de la consonante M que se forma bien al frente en la punta de los labios. Debemos pensar que las vocales i,e,a, se forman en el mismo lugar en donde se forma la M, siempre pensando en enviar el aire que sale a través de la voz hacia las cavidades superiores: La cavidad oral la cavidad nasal tratando siempre de balancear el sonido para obtener un sonido libre y relajado.

Por favor refierase al video para tener una mejor idea de como ejecutar el ejercicio:


Tuesday, July 23, 2013

¿Qué se hace en una primera clase de canto?

Hola a todos:

¿Haz siempre tenido deseos de tomar clases de canto y no tienes ni IDEA de que es lo que aprenderás? ¿No sabes por cuanto tiempo se debe tomar clases de canto o cuánto tiempo te tomará poder cantar como toda una estrella?

En este video presento a Ivonne, una chica argentina que apenas comenzó a tomar clases de canto conmigo. Esta es su primera clase. Quice mostrar aquí cómo es que un maestro de canto dirige y va formando y preparando a un alumno a lo largo de su entrenamiento. 

En mi cátedra de canto, me dedico a construir un instrumento vocal con una técnica sólida y enfocada en la salud vocal. Esto quiere decir que estamos tratando de preservar el estado natural de la voz lo más posible. No hay un tiempo determinado para sentir grandes cambio en el instrumento vocal . La práctica, el estudio constante y sobre todo la paciencia es lo que ayuda que el estudiante pueda desarrollar su voz en el menor posible, dentro de sus capacidades. (Cada caso es distinto).


Start Singing Now y Armando Brodka, Ganador del tercer lugar del Segundo Youtube video reto "Cantando con Dorca Cobián"

Hola a todos:

Hoy armando y yo tuvimos un rato muy ameno de vocalización, información, charla y canto. 






Clases de canto en video conferencias en vivo a través de Skype. Para más información:

¡Visita mi canal en Youtube y subscríbete!

Monday, July 22, 2013

¿Cómo encontrar al maestro de canto ideal?


Hola a todos:

Cuando sabemos que tenemos un talento para las artes y nos gusta ejecutar ese talento, es ciertamente necesario desarrollarlo al máximo de sus posibilidades. Si así deseamos hacerlo necesitamos la guía de un maestro/a que pueda llevarnos por ese camino, orientarnos, guiarnos, eseñarnos, y ayudarnos a desarrollar ese talento para que la ejecución de nuestro instrumento sea la mejor en sus capacidades.

Pero, a veces es difícil encontrar el maesto o la maestra adecuada. Cómo vamos a saber si esa persona es la más apta para enseñarte lo que necesitas saber? 

Aquí te doy una guía sencilla que puedes utilizar para que te ayude a escoger a la persona indicada y no malgastes tu dinero y tu tiempo ni arriesgues tu salud vocal.

1. Qué preparación y experiencia tiene?
No tengas miedo de preguntarle al maestro/a si tiene estudios superiores y/o cuántos años de experiencia tiene enseñando. Pregúntale si tiene algún porfolio o resumé, o página web dónde puedas accesar información sobre esta persona, su preparación y su experiencia.

2. Zapatero a su zapato.
Dile claramente al mestro/a que tipo de música deseas cantar y cuáles son tus metas y que deseas alcanzar con tu voz. El maestro debe ser honesto y dejarte saber si él/ella realmente puede ayudarte a alcanzar exitósamente tus metas musicales/vocales. NOTA: Un maestro no es bueno o malo basado en si puede ayudarte o no, un buen maestro, te dirá con honestidad si no es capaz de guiarte en tu camino y con gusto te podría ayudar a encontrar la persona adecuada para caminar contigo.

3. Cursos por video Vs. cursos con una persona real:
En mi opinión los cursos por video en dónde no tienes ninguna oportunidad de recibir una enseñanza individualizada no son la mejor alternativa. Cada cantante tiene necesidades diversas y su instrumento es único. De manera que debes recibir una enseñanza individualizada donde tú puedas trabajar con tus necesidades vocales directamente con un maestro/a que pueda entender tu voz y ayudarte de la manera apropiada.

4. Clases por video conferencia o clases persona a persona?
Siempre es mejor tomar clases persona  a persona, pero, en este mundo moderno donde la tecnología está a la orden del día se puede tener acceso a buenos maestros en línea. Sólo debes saber escoger el meastro adecuado para ti.

5. Referencias
La mejor carta de presentacion de un maestro son sus estudiantes. Conócelos pregúntales sobre ese maestro con el cual deseas tomar clases. Si es posible escúchalos cantar pídeles que te permitan estar presente en alguna clase para que veas como ese maestro trabaja con otros estudiantes. 

6. El factor psicológico es muy importante.
La confianza entre el maestro y el estudiante es imprescindible. Debes tomar clases con alguien con quién te sientas cómodo/a alguien en quién puedas confiar y alguien que te de refuerzo positivo y te señale tus errores y te ayude a corregirlos. La auto confianza debe ser reforzada siempre para ayudarte a enfrentar los retos y las dificultades que enfrentarás en tu carrera como cantante. El maestro puede ser excelente en la técnica, pero si en lo personal no te sientes a gusto, debes encontrar otra persona con quién te sientas bien y te ayude a alcanzar tus metas.

Clases de canto en línea en video conferencias en vivo por Skype. Para información:

¡Visita mi canal de Youtube y subcríbete!


Clase de canto 6 - Vocales I E A

Hola a todos:

En la clase de canto de hoy comenzamos a vocalizar con sonidos abiertos. En los videos anteriores hemos vocalizado con la boca cerrada. En esta ocasión vamos a comenzar a vocalizar con las vocales i,e,a. Comenzaremos con la vocal i, seguida de la e, y luego la a. Es importante practicar la vocales en este orden ya que la i, por tener la lengua en la posición más alta, nos ayuda a encontrar ese sonido en la "máscara", que es  el lugar dónde se encuentran nuestros resonadores naturales. Seguimos con la e y luego con la a. Debemos pensar en que el sonido de una vocal se convierte en el sonido de la próxima vocal y esto sonidos no se separan de ninguna forma, sino, que las tres vocales llegan al mismo lugar de resonancia. En el video se demuestra lo esplicado aquí. Por favor mírelo para que pueda entender mejor a lo que me refiero en esta explicación.




Clase de canto 5 - El sonido NG

Hola a todos:

En esta clase vamos a trabajar con el sonido NG. Este sonido en español no es tan común. Si decimos la palabra enganchar y nos detenemos en la primera parte de la palabra eng obtendremos el sonido deseado.

Abra la boca bajando la quijada un poco.
Aségurese que la base de la lengua esta tocando el paladar blando.
Detrás del sonido ng aségurese que canta la vocal Ah en la sensacion del bostezo como lo hemos hecho en los videos anteriores.

Por favor refierase al video abajo para que vea como se ejecuta este ejercicio.




Clases en video conferencias en vivo a través de Skype. Para más información contáctame:

¡Visita mi canal de Youtube u Subscríbete!


Thursday, July 18, 2013

Segundo Youtube video reto - Cantando con Dorca Cobián - ¡GANADORES!

Hola a todos:

Ya escogimos a los 3 ganadores del segundo Youtube video reto Cantando con Dorca Cobian. Aquí presentamos a los 3 ganadores del concurso.

Tercer lugar - Armando Brodka
30 minutos de vocalización y consulta





Segundo lugar - Paola Echazarreta
45 minutos de vocalización consulta





Primer Lugar - Fiorella Lombardo
60 minutos de vocalización y consulta.




Muchas felicidades a los ganadores ¡ya estaré subiendo los videos de las clases con estos 3 ganadores!


Clases de canto en video conferencias en vivo a través de Skype. Para más información contáctame: Start Singing Now - theonlinevoicestudio

Visita y subscríbete a mi canal de Youtube:



¿Cómo se aplica la técnica vocal al repertorio?

Hola a todos?

En el video que les presento a continuación mi estudiante Antonio de México hace un trabajo de vocalización y de interpretación de repertorio.

En esta ocasión estamos presentado la canción número 6 del ciclo llamado 
"Die Winterreise" del compositor Franz Schubert. 

Este video pretende presentar a los cantantes jóvenes interesados en dedicarse a la lírica todo el trabajo y dedicación y estudio que conlleva el cantar este tipo de repertorio vocal. Son horas de estudio buscando la perfección técnica, sonora, musica, emocional y psicológica en la música.


Clases de canto privadas en video conferencias en vivo a través de Skype. Para más información contáctame: Start Singing Now - theonlinevoicestudio

Visita y subscríbete a mi canal en Youtube

Sunday, July 14, 2013

Segundo YOUTUBE video reto - Cantando con Dorca Cobián

Hola a todos:

Aquí les presento a los participantes de el segundo video reto que Start Singing Now - theonlinevoicestudio estuvo llevando a cabo durante las primeras dos semanas del mes de julio de 2013.

El reto consistía en lo siguiente:

Grabar un video cantando acapella y luego explicar por qué deseaba el participante ser el ganador del reto.  

El premio a los dos ganadores será una hora de vocalización y consulta conmigo en Skype.
Aquí están los participantes: 

1. Alan Aguirre Ortiz




2. Camilo A. Peña



3. Armando Brodka



4. Lia Patch - Eco



5. Fiorella Lombardo



6. Paola Echazarreta



7. Alejandro Esquivel

Thursday, July 11, 2013

Clase #4 - El sonido creado con la consonante M

La consonante M es excelente para hacer que el cantante descubra las areas de resonancia que naturalmente están en distintas partes de nuestro rostro. Cuando practiquemos ejercicios de vocalizacion con esta consonante se debe hacer de la siguiente forma:

Primero debemos asegurarnos de separar las muelas bajando la quijada un poco.

Debemos asegurarnos de que la base de la lengua, (la parte de atrás de ésta) no esteé obstruyendo el espacio interno de la garganta. Y que el área del paladar blando está abierta.

Cuando formamos esta M se debe seguir trabajando el sonido de la A en la sensacion del bostezo como he discutido en los videos anteriores.

Cuando se hace este sonido se van a sentir muchas vibraciones en el área de la nariz, los senos frontales de la cara, lo que hará que la voz suene un poco nasal. Esto no quiere decir que cantaremos de esta manera, sino, que este ejercicio ayudará al reconocimiento de esas áreas de resonancia que se encuentran en estos lugares.

Por favo refiérase al video para ver un ejemplo de cómo se hace este ejercicio.



Clases de canto privadas en línea en video conferencias en vivo a travésde Skype.
Para más información contáctame por:

Visita y subscríbete en mi canal de Youtube:

La respiración profunda y el canto - ¿Cómo interactúan?

Hola a todos:



Hablemos de lo que es la respiración profunda. Cuando tomamos una respiración profunda para cantar trataremos de tomar una respiracion ideal para hacer accionar los músculos que intervienen en el proceso del canto saludable. Esta respiración que es también conocida como respiración diafragmática sucede cuando llenamos nuestros pulmones de aire desde el fondo de éstos hacia arriba. Lo cual hace que el diafragma reaccione bajando y las costillas flotantes y los músculos del estómago y la espalda baja se expandan para darle espacio a los pulmones cuando éstos están llenos. Lo más importante es el no forzar esta respiración, sino hacerla lo más natural posible. En el video muestro lo arriba explicado.

*Nota importante: Cuando practique los ejercicios que muestra el video trate de llevar siempre el aire que inhale lo más profundo posible, pero a la misma vez trate de relajarse, ya que si su cuerpo está tenso la respiración puede tornarse muy difícil de hacer y hasta dolorosa.  ¡Cuidado!


Clases de canto privadas en línea en video conferencias en vivo a través de Skype.
Para más información contáctame por: 


Tuesday, July 9, 2013

La importancia de la vocalización y el estudio en el canto

El calentar o hacer ejercicios de calentamiento vocales es de suma importancia. Cuando estamos haciendo estos tipos de ejercicios vamos poco a poco descubriendo lo maravilloso que es nuestro instrumento vocal.  Muchas veces no realizamos que los sonidos más simples y naturales son los que nos  ayudan a desarrollar un sonido hermoso y saludable y que esto puede lograrse de una manera sencilla. Ahora, no estoy afirmando que cantar de la manera correcta es la cosa más fácil del mundo. Pero si lograramos entender la simplicidad del sonido no habrían tantas confusiones y cantar sería una actividad mucho más placentera. No sería sólo el sentirnos bien de poder expresar el arte a través de la voz pero tambien el sentirnos bien y capaces  fisicamente al ejecutar el sonido de ésta.

Alumnos de canto de todos los niveles, principiantes, intermedios y avazandos deben tener una rutina básica y sencilla de calentamiento vocal, ya que estos sonidos simples ayudan al cantante a descubrir el lugar ideal a dónde llevar la voz en nuestro cuerpo y cómo llevarla hasta allí para crear un sonido claro y libre de tensión.

Es también importante calentar la voz antes de cantar un aria o una canción simple. Por qué? Pues porque como en cualquier actividad física se debe hacer un calentamiento de los músculos donde éstos se estiren y se preparen de una manera suave y delicada, así mismo la voz necesita de este mismo tratamiento para que los músculos envueltos en el proceso del canto y las cuerdas vocales estén listas para que usted pueda llevar su voz a  donde usted quiera que llegue sin cansarla, evitando así un posible daño vocal en el futuro.

Los sonidos de la trompetilla, las consonantes R y M y el sonido de la NG son ideales para este propósito porque ayudan al cantante a descubrir las cavidades resonadoras, lugares de resonancia (conocido en canto como cantar en la mascara) por las vibracioes que estos sonidos crean en este lugar especificamente. Una vez que el cantante entiende esto  vocalizar con sonidos mas abiertos como las vocales sera mucho más fácil ya que el cantante recordará las sensaciones que se deben sentir al cantar porque lo habrá descubierto con los sonidos arriba mencionados. Concluyo diciendo que antes de vocalizar con silabas o palabras o antes de cantar debemos comenzar por los sonidos más simples y básicos que podamos crear.

Clases de canto privadas en video conferencias en vivo a través de Skype. Para más información contáctame por:

Visita y subscribete a mi canal de Youtube:

Clase de canto 2 - La consonante R

En la segunda clase de canto vamos a trabajar con la consonante R. Esta consonante ayuda a descubrir donde es que estáa ubicados los resonadores naturales de nuestro cuerpo. Estos resonadores se encuentran en nuestra cara y cietíficamente se le llama la rinofaringe o nasofaringe. En canto les llamamos cavidades resonadoras, la resonancia, o máscara.

La rinofaringe o nasofaringe, se encuentra detrás de la fosas nasales y por sobre el nivel del paladar membranoso. Excepto este último, sus paredes no tienen movimiento, lo que significa que su cavidad jamás podrá obstruirse. En este lugar nuestra voz se amplifica sin necesidad de forzarla.

La vocalizacion con la consonante R ayuda al cantante a descubrir las sensaciones que debe éste sentir cuando trata de cantar de la manera correcta. Se sienten vibraciones mayormente en la parte de atrás de la cabeza y en el area de las mejillas, alrededor de la nariz y la boca.  En el video veran como este ejercicio vocal debe ejecutarse. Recuerde que lo más importante es mantenerse relajado, no forzar los musculos alrededor de la garganta ni forzar tampoco o hundir el pecho.

Por favor vean el video para ver las instrucciones precisas de como hacer este ejercicio de una manera saludable.


Clases  de canto privadas en videoconferencias a vivo a través de Skype. Para más información contáctame por:

Visita y subscríbete en mi canal de youtube:

Clase de canto #1 La trompetilla

La técnica vocal es un mecanismo que se ha desarrollado para mejorar las habilidades vocales del cantante.

Esta técnica consiste en una serie de ejercicios vocales que le ayudarán al cantante a entrenar los músculos que intervienen en el proceso de emitir el sonido de la voz de una manera melódica.
Estos ejercicios vocales le ayudan a:

a. Incrementar su registro vocal
b. Desarrollar una técnica de respiracion apropiada
c. Cantar relajado/a
d. Incrementar el volumen de su voz
e. Evitar posible daño a las cuerdas vocales

No importa que tipo de música usted cante, siempre es bueno practicar una rutina de ejercicios vocales que le ayudarán a cantar mucho mejor y a minimizar un posible daño vocal.

Una buena técnica vocal demuestra  un canto relajado, sin un gran esfuerzo, sin forzar las cuerdas vocales, utilizando los músculos correctamente y el aire para producir un sonido poderoso y también hermoso.

El primer ejercicio vocal del cual les voy a hablar en el dia de hoy es conocido como la trompetilla.

La tropetilla le ayudará a relajar los musculos de su cara y garganta. Usted debe juntar sus labios y soplar aire levemente entre ellos. Si los músculos envueltos no están relajados o usted sopla aire muy fuerte la tropetilla no va a hacer ningún sonido.

Practique la trompetilla un par de veces sin ningun otro sonido. Cuando ya pueda hacerla de una manera relajada entonces trate de añadir su voz a dicha trompetilla. El sonido que tratara de hacer sera el sonido de la vocal A relajando la quijada. Esto se conoce en canto como la sensación del bostezo. Cuando haga la trompetilla con la vocal asegúrese que todos sus músculos estén relajados y que no está haciendo un sonido muy fuerte. Por el contrario el sonido de la A debe ser muy suave y delicado. Haga conciencia de mantener su pecho alto y que no caiga o se hunda mientras esta realizando la trompetilla, Tome siempre una respiracion profunda y controle la salida del aire. Dejar salir todo el aire de una sola vez no es lo ideal sino, controlarlo para poder hacer una trompetilla larga de una manera delicada.


Clases de canto privadas, en video conferencias en vivo a través de Skype. Para más información contáctame por:
Start Singing Now - theonlinevoicestudio

Visita y Subcribete a mi canal de Youtube:
Start Singing Now - Canal de Youtube

Sunday, July 7, 2013

Start Singing Now - Clase de canto #14 - El sonido ñey

Hola a todos!

Aquí tenemos la clase número 14. Seguimos buscando sonido sobre el brillo por medio de la utilización de los resonadores naturales que todos poseemos en el área de nuestro rostro, entendiendo por esto el área de los senos frontales, la nariz, la frente, la boca y en sí toda la cavidad existente dentro de nuestra cabeza. Esto no quiere decir que cuando vocalicemos las notas graves no vayamos a utilizar esa resonancia de pecho que es tan rica en color, pero lo haremos siempre conservando posición alta del sonido, para no perder el brillo en el sonido, permitiendo así que la voz continúe su camino siempre viajando hacia arriba y hacia afuera, y, también evitando así el rompimiento abrupto del sonido y logrando que éste conserve un color homogéneo.

No confundan el brillo en la voz con sonar chillón, aunque en este particular caso la voz suena chillona la meta es poder eventualmente encontrar mas redondez en el sonido sin perder la brinllantés de éste para lograr ese tan llamado chiaro oscuro en la voz. Pero vamos por etapas. Primero encontraremos brillo y luego MAS ADELANTE buscaremos esa redondez en el sonido.


Clases de canto privadas en video conferencias en vivo a través de Skype. Para más información contáctame por Facebook:

Visita mi canal de Youtube y subscríbete


Clases de canto por Skype - Testimonio en video

Otro testimonio en video sobre las clases de canto via Skype. Aquí habla mi estudiente Mery, de Uruguay.


Para más información acerca de las clases de canto contactáctame por mi página de facebook:

¡Visita mi canal de Youtube y subscríbete!

¿Por qué cantantes talentosos pierden sus voces? Reflexión sobre este tema


Después de muchos años de estudio, de instrospección, de discusiones con colegas, de vocalización profunda, de trabajar con tantos estudiantes cantantes de diversos niveles...

Sigo firmemente creyendo que los grandes problemas vocales y disfonías de tipo fisiológico vienen mayormente por la tensión corporal. Ciertamente tambien existen problemas vocales que vienen por otras condiciones de salud y que como efecto secundario causan problemas en la voz.

Hablemos de los cantantes que gozan de buena salud físicca. Que no tienen otras condiciones de salud que afecten sus cuerdas vocales. Por qué pierden sus voces? 

Creo que la tensión innecesárea causada por los músculos que NO deben interrrumpir el proceso del canto saludable es la causa principal de estas disfonías. Al tensar éstos músculos el aire que crea el sonido de la voz se torna pesado y difícil de manejar quedándose atrapado en una posición muy baja en el cuerpo, interrumpiéndo así su comino hacia los resonadores.

En el canto hay tensiones necesarias, claro está, pero esas tensiones se crean para que el aire fluya de manera correcta, tornándose más liviano, más facil de manejar sin perder la dirección del camino que debe seguir hacia la meta. LOS RESONADORES!!! Esos que se encuentran en la la cara, el área de los senos frontales, la nariz la boca y la cabeza.

Una voz que carece de estas cualidades sonoras termina por crear un sonido en una posición demasiado baja, obligando a músculos que deben estar relajados a tensarse para poder compensar de alguna manera la falta de sonido resonante.

Es ahí cuando se comienza a ver un cuerpo totalmente rígido, cuando comienza a doler la garganta y cuando se escucha una voz carente de buenos armónicos, descontrolada, empujada y gritada.

Cantar en esas condiciones propiciarán los desajustes sonoros, las tensiones dañinas y eventualmente la voz se escuchará disfónica. El cantante no tendrá ningún control sobre su voz y eventualmente
desarrollará daños serios.


Clases privadas de canto, dirigidas a tus necesidades vocales en video conferencias en vivo a través de Skype. Para más información contactáme por:

Visita mi canal de Youtube y subscríbete!

Jóvenes con grandes potenciales ponen sus voces en riesgo - El peligro de cantar ópera sin la preparación adecuada




Qué pena que estos niños con tanto talento sean expuestos a estos "programas de talento" donde los jueces no saben nada  de OPERA... Sin menospreciar la música pop, la OPERA requiere un estudio ESTRICTO de la técnica vocal

Las cuerdas vocales deben prepararse para poder resistir la presión de cantar este tipo de repertorio que es pesado y de unas exigencias vocales grandísimas. 

El estudio de la técnica vocal clásica toma de 5 a 7 años... En esos años lo más que se hace es vocalizar, y cantar cancioncitas sencillas italianas, alguna canción de arte, pero el repertorio operístico no se toca hasta que la voz está lista para enfrentar tal presión física y mental. 

Cuando se le asigna un aria de ópera a un estudiante de canto, siempre se escoge repertorio ligero, como preparación para luego enfrentarse a un repertorio más retante. 

Estos jóvenes, no es que carezcan de talento, tienen de hecho voces ideales para el repertorio clásico. El grave error es permitirles cantar repertorio para el cual no están preparados, cuando lo que deberían es ponerse a vocalizar y a estudiar técnica realmente antes de tirarlos a competir cantando cosas que por inmadurez física, inmadurez vocal, inmadurez técnica e inmadurez emocional no le permiten cumplir a cabalidad con la ejecución correcta y SALUDABLE de este repertorio. 

Es por esto que estas voces no perduran en el mundo de la ópera. Explotan estos talentos y cuando acaban sin voz los tiran al olvido... Estas cosas me dan una pena tremenda.



* Nota importante - Esta aria titulada "Nessun dorma" pertenece a la ópera Turandot del compositor italiano Giacomo Puccini. Esta es una de las arias para tenor mas retantes del repertorio operístico por la envergadura del volúmen orquestal, la tessitura vocal y la resistencia muscular que se requiere para cantar este rol en su totalidad. Aquí este muchacho canta sólo una parte muy breve del aria y en adición la misma no está en el tono originial... Quién no sabe de ópera y de técnica vocal dirá: "pero que voz maravillosa!" y sí que lo es... es una voz con una cualidades sonoras para la ópera tremendas. Pero el muchacho no está preparado para cantar esto. Además de que obviamente él es un barítono y no un tenor. 

Para quién le interese tomar clases de canto conmigo, las imparto de forma privada en video conferencias a través de Skype.

Para más información acerca de las mismas me puedes contactar via Facebook:

Te invito a que visites mi canal en Youtube: