Wednesday, August 21, 2013

Como saber si tenemos fatiga vocal

Hoy recibí esta pregunta a través de mi página de Facebook y quize compartirla con todos usedes:


Pregunta:

Hola maestra:

Un saludo desde México tengo una duda con respecto a la fatiga vocal hay algún síntoma que se presente cuando se está en el ejemplo de Rosa López Cortés que indique que se debe de bajar el ritmo del ejercicio vocal? 

Gracias de antemano y muy buenos tutoriales espero suba más.

__________________________________________________

Respuesta:

El primer síntoma aunque es casi imperceptible pues no duele es como un pequeño escape de aire en la voz. Esto quiere decir que las cuerdas vocales ya están cansándose y por lo tanto comienzan a inflamarse. Este es el primer síntoma y muchas personas ni lo notan pues no causa dolor.

A veces se siente un poco de dolor en la garganta por la presión a la que se somenten los músculos que se utilizan para tragar. Pero usualmente este dolorcito desaparece minutos después de parar de cantar.

Unos síntomas más notorios son la ronquera despues de cantar, el mucho esfuerzo vocal que debe hacerse para cantar algo que regularmente es fácil para ti. Y la dificultad para cantar notas que antes era fáciles para ti y dificultad para sostener un sonido. Ya, en esta etapa se empieza a sentir más dolor mas constante.

Luego viene el sonido interrumpido que es cuando mientras cantas o hablas la voz se rompe y sólo sale aire y luego vuelve la voz. Cabe también notar que el cantante al hablar dejará notar una clara ronquera cuando habla, sin embargo al cantar no se notará tanto ya que hay más empuje en los músculos para lograr un "buen sonido". Eventualmente al cantar también se escuchará la ronquera al cantar.

La otra es la voz rasposa sobre todo en notas que son fáciles de cantar. Ya finalmente cuando las cuerdas vocales están bien afectadas se siente dolor de garganta y se siente como algo obstruyuendo la garganta y no se puede tragar con facilidad o da dolor al tragar. Este es un signo infalible de que las cuerdas ya estan demasiado cansadas.

Y finalmente viene el perder la voz totalmente. Las cuerdas al estar tan inflamadas ya no vibran por lo tanto no hacen el movimiento que causa el sonido de la voz. Cuando esto sucede no hay nada más que hacer ya que la voz no responderá para nada. No queda de otra más que descansar. El problema con esto es que se esperó demasiado para descansar la voz, lo cual causará una recuperación más lenta.

Debo decirte que un mes o dos no es tiempo sufciente para recuperarse totalmente. Aunque la inflamación en un par de meses cede y la voz suena de nuevo, al someterla al mismo castigo, volverá a pasar el mismo proceso pero con más rapidez volviendo a la ronquera absoluta una y otra vez. Lo cual puede desencadenar en callos vocales, pólipos y hasta parálisis de las cuerdas vocales. O una cobninación de éstas.

Es por eso que es tan importante evitar la fatiga vocal pues una vez que esto pasa la voz puede tardarse hasta un año en recuperarse por completo. Esto si sólo se dedica el cantante a descansar sin cantar para nada y hablar muy poco.

Cuando cantamos debemos descansar mucho, tanto dormir como descansar la voz durante el día para evitar estos problemas. Las disqueras (los managers) no entienden esto, pues sólo entienden que tú debes producirles dinero. Te explotan y no les importa como te sientas. Lo harán hasta que tu voz ya no responda, porque para ellos sólo representas una cifra. Es cruel pero esa es la realidad.


Como estabilizar la larginge mientras se canta?

1. Hay que entender que la laringe siempre se va a a mover ya que hay unos músculos que halan o aflojan las cuerdas vocales para lograr la diversa gama de sonidos que forma la voz humana.

2. Esto no quiere decir que vamos a petrmitir que la laringe suba y baje sin control o que la vallamos a utilizar esos músculos para subir o bajar por la tessitura de la voz.

3. Cantar de "garganta" o sentir que la laringe se aprieta, se tensa y dá dolor es sinónimo de que no hay una buena coordinacion del aire y del movimiento de los musculos y organos que crean el soonido de la voz. . 


4. Esto pasa cuando los cantantes:
a. Utilizan fuerza muscular para crear sonidos agudos, fuertes o suaves.
b. No hay relajación de los músculos altos del cuerpo. (pecho, garganta, cuello etc.).
c. Hay ausencia de un buen apoyo y de la compresión del aire .
d. Cantan con el famoso "belting".
e. Se empuja la lengua para abajo para tratar de que la laringe no se suba.
f. Disfrazan el color natural de su voz.

Lo mejor para evitar esto es enseñar al cantante a coordinar su respiracion con el movimiento muscular adecuado para que se cree el apoyo del sonido de una forma natural, nunca forzado, facilitando asi la relajacion del pecho y la garganta, permitiendo que el aire que se va transformando en sonido pase libremente hacia los lugares de resonancia alta. 


Se debe calentar la voz con un sonido flotado obligando al apoyo a trabajar para asi evitar que sea el pecho y/o la garganta que hagan trabajo que no les corresponde. 

Tratar de mantener la resonancia de cabeza y dirigir el aire que sale a traves de la voz hacia arriba a los lugares de resonancia.

Dirigir el sonido hacia la nasofaringe balanceándola con la cavidad oral para que el sonido pueda reproducirse, resonar, amplificarse y viajar a través del espacio sin necesidad de forzarlo.
 
Todo está en concentrarse en cantar relajadamente, con la voz y su color natural, tratar de no disfrazarla, engolarla agradarla y o manipularla con el empuje descrdinado y agresivo de los musculos,  sino todo lo contrario.

Para informacion sobre las clases de canto visite nuestra pagina web:
Start Singing Now - theonlinevoicestudio
Visita nuestra pagina en facebook:
Start Singing Now - Facebook page
Unete a nuestro canal de Youtube:
Startsingingnow -Youtube Channel
Siguenos en Twitter:
StartSingingNow - Twitter

Thursday, August 15, 2013

Start Singing Now - Clase de canto 10 - Sonidos Mi Me Ma

Hola a todos:

Esta es la última lección de la segunda serie de rutinas vocales y vocalizaciones. En la primera parte estuvimos trabajando con jercicios de calentamiento. En esta segunda parte hemos estado trabajando con ejercicios vocales para ayudar al cantante a colocar el sonido en el lugar correcto. 

En este último ejercicio de la segunda etapa vamos a trabajar con las silabas mi me y ma. Debemos relajar los musculos de la parte alta de nuestro cuerpo y dejar que la voz nos guíe para que nosotros podamos tener un mejor entendimiento y control de nuestro instrumento vocal. 

Por favor refiérase al video para que tenga una idea clara de cómo este se debe ejecutar.


Sólo tenemos disponible la versión en inglés por el momento.




Para clases de canto privadas visite nuestra página web -  
Start Singing Now - theonlinevoicestudio
Contáctenos por facebook - Start Singing Now - Facebook page
Subscríbase a nuestro canal - Startsingingnow - Youtube channel
Síganos por Twitter - StartSingingNow - Twitter

Start Singing Now - Clase de canto 9 - La sílaba MA

Hola a todos:

En el video de hoy vamos a trabajar con la silaba MA. Este ejercicio tiene como meta el relajar los musculos que rodean la garganta y quijada para crear un sonido libre de tensión. De esta manera le será más fácil al cantante cantar notas más agudas ya que el ejercicio ayuda a estabilizar la traquea / laringe para que esta no suba o baje segun el cantante va subiendo y bajando cuando vocaliza o canta. 

Es importante el hecho de no forzar el sonido de la voz. No tratar de crear volumen o belleza en la voz pues este no es el proposito del ejercicio. Sino, la relajacion muscular que llevara la voz al los lugares de resonancia sin forzar la misma. Estos ejercicios son para reforzar la colocacion correcta del sonido y de relajar los musculos para asi poder desarrollar más tessitura en el instrumento.

Por favor refiérase al video para tener una mejor idea de como ejecutar este ejercicio:




Visite mi página web: Start Singing Now - theonlinevoicestudio
Contáctenos por facebook - Start Singing Now - Facebook page
Subscríbase a nuestro canal - Startsingingnow - Youtube channel

Wednesday, August 14, 2013

Como respirar y manejar el aire en el canto?


Cuando los maestros de canto nos referimos a la respiración profunda nos estamos refiriendo a llevar el aire que tomamos a la parte más baja del pulmón. 

No nos estamos refiriendo a llenar el pulmón de forma tal que parezca que la caja torácica se quiere EXPLOTAR.

La sobre expansión del pecho al tomar la respiración profunda no es buena porque lo que hace es sobre cargarte de aire, por lo tanto el cuerpo lo quiere expulsar todo de golpe y no serás capaz de controlar cuánto aire y cuán rápido o lento quieres que el aire se mueva. 

Por lo tanto, viene una sensación de ahogamiento, de asfixia o de hiperventilación además de que el abdomen no está haciendo su trabajo correctamente delegando en los músculos altos del cuerpo la función de apoyar. 

* Si no tienes control de la salida del aire y cuan veloz o lento lo quieras mover, si no puedes controlar ésto, no eres capaz de controlar tu voz. Porque la voz es creada y movida por el aire. 

Este es un error muy común en los cantantes principiantes. Pero si desde el principio del entrenamiento vocal el cantante aprende a tomar la cantidad de aire necesaria para la frase que va a cantar sin sobrecargarse y llevándolo a lo profundo del pulmón aunque sea una cantidad mínima, el apoyo, esa contracción abdominal necesaria en el canto vendrá a formar una parte muy natural en este proceso. Facilitando así el movimiento del aire hacia su destino... LOS RESONADORES. 

El aire al pasar por la tráquea se va convirtiendo en sonido, pero si hay tensión muscular en la parte alta del cuerpo los músculos de la laringe actuarán como un esfínter cerrándose y dificultando así el paso libre del aire, haciendo que  la garganta y la lengua se tensen, por lo tanto el aire ya convertido en sonido no puede subir con libertad hacia los resonadores, haciendo sentir al cantante, ahogamiento, hiperventilación, sensación de dureza en el sonido, dolor de garganta y de la lengua, sonido pillado, sonido gritado y además dificulta que el sonido pase por las transiciones naturales de la tessitura vocal con la libertad requerida,  resultando en que el sonido se parta y salgan los famosos gallos o que el sonido sea tan pesado y tan abierto que el cantante no será capaz de poder cantar notas que sobre pasen el centro del registro vocal....

Quieres aprender a cantar en total libertad y a la vez en total control de tu voz? Quieres aprender a comandar tu voz y a no permitirle a ella hacer lo que le venga en gana? 

Visita mi página web para que te enteres de cómo tomar clases privadas de canto conmigo. 

No importa dónde vivas, las clases de hacen en la red a través de Skype! :)

Que tengas una linda semana!

Start Singing Now - theonlinevoivestudio página web

Saturday, August 3, 2013

Clase de canto 8 - Trabajando con la sílaba sí

En la clase de hoy vamos a trabajar con la silaba "Sí". La consonante S es emitida en la parte de alfrente de la boca; la punta de la lengua casi toca los dientes frontales superiores. Se debe pensar que la vocal i se produce en el mismo lugar en donde se forma la S. La i se debe cantar formando una leve sonrisa para ayudar al paladar blando a mantenerse arriba. Siempre pretendiendo que el sonido - aire pase por sobre el paladar blando llegando al paladar duro y balanceando el sonido en ambas cavidades resonadoras. Esto se logra pensando en formar la vocal U en la parte de a tras de la boca donde se sencuentran las anginas/amigdalas.

Por favor refierase al video para ver como se ejecuta.




Clases privadas de canto en video en vivo a través de Skype. Para
más información contáctame por:

Te invito a que visites y te subscribas a mi canal: