Hola a todos los seguidores de este blog:
Hoy quiero hablarles de un tema de suma importancia entre los cantantes de todos los niveles, maestros de canto y profesionales de la voz en general.
* Sepamos entonces, qué es el abuso vocal?
El abuso vocal es toda acción física, mental o psicológica que afecta negativamente el curso adecuado del proceso fonatorio y se ve reflejado en sonido de la voz ya sea al hablar o al cantar.
El abuso vocal puede desencadenar en disfonías vocales de tipo temporales o permanentes obstruyendo asi que aflore el sonido ideal y saludable de cada cantante en su caso específico.
Conociendo los factores de riesgo, el abuso vocal puede corregirse e incluso evitarse, protegiendo así las cuerdas vocales, la emisión del sonido y por lo tanto, extendiendo la vida útil de nuestra voz a través de los años.
* Factores de riesgo:
1. Una emisión de sonido muy baja tanto al hablar como al cantar.
2. Hablar en un tono inadecuado, muy alto o muy bajo.
3. Hablar por periodos prolongados, ya sea de persona a persona o por teléfono.
4. Extremo esfuerzo físico al hablar o cantar.
5. Una mala técnica de emisión del sonido es considerada como abuso vocal.
6. Gritar o hablar gritando.
7. Gritar mientras se canta o cantar gritando.
8. El consumo de drogas recreacionales y el consumo excesivo del alcohol.
9. El sobre esfuerzo físico del levantamiento de pesas como rutina de ejercicio.
10. La desidratación.
11. El stress del trabajo sea de tipo físico o psicológico.
12. La falta de descanso adecuado.
13. Una técnica de canto errónea. Un maestro de canto MALO
14. Someter la voz a situaciones de stress extremo como el tener que gritar para que le escuchen, el beber de más en una fiesta y cantar gritando, etc.
15. Factores psicológicos de inseguridad que le estresan a la hora de cantar en publico como el pánico escénico, los nervios etc.
* Cómo evitamos el abuso vocal?
En muchas ocasiones si el cantante se disciplina y hace pequeños sacrificios puede salir del ciclo del abuso vocal. Debe ser constante en cambiar viejas costumbres y modos para poder recuperar e inclusive proteger su voz, evitando así los riesgos de estar siempre disfónico y evitar daños vocales graves y/o permanentes en las cuerdas vocales. ** Es siempre mejor evitar que tener que remediar. Hay daños vocales que se crean a través de los años y el cantante o su maestro no es capaz de percibirlas y cuando finalmente la voz sufre disfonias a veces son tan severas que el cantante se arriesga a perder su voz permanentemente.
1. Aprenda a hablar y a cantar con una impostación adecuada que le ayude a evitar la sobre carga de trabajo físico en su garganta.
2. Busque un tono hablado óptimo para su tipo de voz.
3. Evite hablar por largos periodos de tiempo y evite tambien el esfuerzo físico al hablar o cantar.
4. NO GRITE!!! O por lo menos grite lo menos posible, tanto al hablar como al cantar.
5. Evite las drogas recreacionales y limite el consumo de alcohol.
6. Cuando levante pesas asegúrese de no esforzar la garganta mientras lo hace.
7. Manténgase siempre bien hidratado.
8. Evite en la medida posible el stress, sobre todo antes de cantar.
9. Descanse, duerma bien, haga un descanso vocal diario de al menos dos horas durante el día. No diga una palabra durante este periodo.
10. De no ser estrictamente necesarias, evite las situaciones en donde su voz sufra stress extremo. Por ejemplo estar en un antro gritándole a su acompañante para que le escuche. Beber de más, evite la gritería por euforia.
11. Si su maestro de canto no le funciona, no se siente a gusto, termina su clase con dolor de garganta o se queda ronco después de la clase HUYA!!!! Consígase otro maestro y otro hasta que encuentre el adecuado para usted.
12. Evite el nerviosismo antes de cantar. Aprenda técnicas de relajación. Llénese de pensamientos positivos.
Una mente positiva y con buena vibra ayuda a la salud del cuerpo y por lo tanto a la salud vocal.
Clases privadas de canto a través de Skype para más información visite nuestra página web:
Start Singing Now - Web page
Síguenos por Facebook - Start Singing Now - Facebook Page
Encuéntranos en Twitter - StartSingingNow - Twitter
Unete a nuestro canal de Youtube - Startsingingnow - Youtube
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫ Este blog pretende discutir temas de interés sobre la técnica vocal, ofrecer tips vocales, clases de canto simples, y de alguna manera ayudar la calidad de la voz de quien lo lea.♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Thursday, September 19, 2013
Monday, September 16, 2013
Start Singing Now - El sonido UAU
Hola a todos:
Esta es la lección 13 de nuestra tercera etapa de vocalizaciones en youtube. Este sonido es ideal para aquellos cantantes que todavía no han podido encontrar un sonido libre ya que dirige la voz directamente hacia las áreas resonadoras.
Este sonido, debo advertir no es un sonido bonito ya que emula al sonido de un gato enojado. La meta de este ejercicio es el literalmente sacar el sonido que tiende a quedarse atrapado en la garganta, que sucede cuando no hay un buen manejo del aire y se tiende entonces a empujar el sonido con los músculos que bordean la tráquea.
Por favor refiérase al video para que tenga una clara visión de cómo debe ejecutarse este ejercicio.
Damos clases de canto en línea a través de Skype. Para información sobre los costos de las clases y todo lo referente a las mismas visite nuestra página web:
Start Singing Now - Web Page
Síguenos por facebook - Start Singing Now - Facebook
Síguenos por Twitter - StartSingingNow - Twitter
Unete anuestrocanal de Youtube - Startsingingnow - Youtube
Sunday, September 15, 2013
La vocalización - La gymnasia del canto
Hola a todos:
Alguna vez te haz preguntado por qué se vocaliza tanto en las lecciones de canto?
La vocalización es la base del entrenamiento de la voz. Por medio de la vocalización entrenamos a los músculos que están envueltos en el proceso del canto.
Así como un atleta entrena sus músculos para que hagan movimientos específicos para el deporte que practica, así mismo los cantantes hacen una serie de ejercicios vocales que ayudan a la musculatura a reaccionar de cierta manera para poder emitir el sonido deseado.
La vocalización ayuda a que las cuerdas vocales hagan su función correctamente. También ayuda a acostumbrar a los músculos a hacer movimientos voluntarios ayudando así al cantante a tener control absoluto de su voz y por ende podrá crear sonidos diversos, colores diversos, y podrá crear tonalidades que usualmente no se consiguen hacer con facilidad si no hay un entrenamiento vocal adecuado.
Funciones primordiales de la vocalización en el entrenamiento vocal:
La vocalización tiene como objetivo desarrollar la voz del cantante a su máximo potencial así como mantener la voz del modo más saludable posible. Cuando hablamos nosotros creamos sonidos cortos, que no requieren de gran resistencia muscular. Sin embargo al cantar se requiere de crear sonidos sostenidos, que necesitan de más resistencia, durabilidad, enfoque, y de más concentración mental.
La vocalización ayuda a:
a. Flexibilizar las cuerdas vocales.
b. Crear resistencia muscular.
c. Desarrollar una buena emisión del sonido.
d. Fortalecer el sonido de la voz.
e. Crear y aumentar el volumen del sonido.
f. Incrementar el rango vocal.
g. Ayudar al desarrollo de sonidos sostenidos.
h. Embellecer el sonido de la voz.
j. Desarrollar y controlar dinámicas.
k. Crear sonidos y colores diversos
i. Mantener la salud de la voz
También se utiliza la vocalización como modo terapéutico con aquellos cantantes que sufren de disfonías vocales.
Cuando vayas a tomar clases de canto, recuerda que la vocalización es importante y es lo que te ayudará a desarrollar el máximo de tu voz.
El canto y el banco de sensaciones
Hola a todos:
Cuando en canto se habla de sencaciones no referimos a las reacciones de la musculatura a los mandatos cerebrales que hacen posible el sonido de la voz humana.
El instrumento del canto está en nuestro interior, no lo podemos ver a menos que vayamos al otorinolaringólogo y nos sometamos a una laringoloscoscopía para ver nuestras cuerdas vocales. De otra manera no tenemos acceso a nuestro instrumento para poder ver si las cuerdas vocales están trabajando de la manera correcta.
Los maestros de canto nos hemos valido de una gama de imagénes y de nuestra imaginación para poder enseñarle a nuestros estudiantes de una manera más tangible o al menos comparando una situación hipotética con la meta de algún ejercicio vocal con el cual se está trabajando en clase.
El banco de sensaciones es una especie de lista mental en donde nosotros anotamos esas sensaciones de comodidad que sentimos durante la vocalización prendándolas a nuestra memoria muscular. Claro está hay movimientos visuales que son fáciles de identificar y de memorizar, como por ejemplo el movimiento abdominal que sucede cuando tomamos la respiración profunda. Sin embargo, otros movimientos no son visibles ya que pasan internamente y no son perceptibles al ojo humano, pero los podemos sentir. Son esos movimientos que sentimos los que debemos guardar en nuestro banco de sensaciones y éstas deben ser las sensaciones que se sienten cómodas durante la vocalización. Son estas sencaciones las que nosotros debemos aplicar a nuestro repertorio a la hora de cantar.
Las sensaciones de incomodidad también existen y éstas nos indican que algo no anda bien. Estas sensaciones deben ser descartadas y sustituídas por aquellas que nos brindan la sensación de comodidad y de sonido fácil y ligero.
Clases de canto en línea a través de Skype. Para más información visite nuestra página web:
Síganos por facebook - Start Singing Now - Facebook
Síganos por Twitter - StartSingingNow - Twitter
Unete a nuestro canal de Youtube - Startsingingnow - Youtube
Saturday, September 14, 2013
Las consecuencias de un mal entrenamiento vocal
Hola a todos:
Aquí les dejo esta pregunta que me hicieron en mi página de facebook.
Pregunta:
Maestra: Es cierto un maestro que no sabe enseñar te "quema la voz" y después no hay manera de que este cantante aprenda a cantar de la manera correcta?
Verónica muchas gracias por esta pregunta muy interesante este tema.
_________________________________________________________________
Respuesta:
Primero definamos qué es un buen maestro de canto:
Un buen maestro de canto es uno que conoce el aparato fonatorio, que conoce el mecanismo de la voz y sabe como este mecanismo funciona. Un buen maestro de canto no es sólo capaz de reconocer problemas vocales en sus estudiantes, pero tambien es capaz de corregirlos por medio de ejercicios vocales/técnicos . Un buen maestro de canto sabe que repertorio es bueno para cada uno de sus estudiantes y sabe como guiarlo/a para que obtenga lo mejor de su instrumento. Un buen maestro de canto siempre va a preocuparse por tu salud vocal y sabrá simpre cuando empujar a sus estudiantes a ser mejores y a cuando deternerse y darle respiro para que éste no sufra daño vocal. Un buen maestro de canto jamás te permitiría gritar o exceder tu voz más allá de lo que tu voz está capacitada para dar en su momento.
Hay "maestros" que nunca ha estudiado técnica vocal
y la realidad es que sólo se dejan llevar de su intuición. Casi siempre estos "maestros" de canto son "Coaches vocales" que en realidad npueden decirte si algo suena bonito o feo pero no pueden ayudarte a desarrollar la técnica adecuada para corregir cualquier problema con tu voz.
Yo no confío en este tipo de "maestros" porque al no conocer la técnica como tal ellos no pueden distinguir entre lo que etstá bien hecho técnicamente y que no. Al no poder guiar a sus estudiantes, éstos comenzarán a desarrollar malos hábitos al cantar que pueden desencadenar en disfonías vocales - enfermedades de las cuerdas vocales. Desde una ronquera hasta cicatrices, pólipos, callos, capilares reventados, cambios en la mucosa que recubre las cuerdas vocales y un sin fin de cosas más.
En mi experiencia, (18 años enseñando) han venido a mí un sin fin de estudiantes con problemas vocales de todo tipo. La mayoría de ellos se pueden corregir con descanso vocal y luego con una vocalización específica para reconstruir la voz... desde ejercicios de respiracion, enseñarles de nuevo a como hablar y luego vocalización terapéutica. Esta envuelve una serie de ejercicios para la tonificación de los músculos que bordean la tráquea, y ejercicios bien suaves para ir creando sensaciones de comodidad. Bueno es como una terapia física para la voz.
La mayoría de los estudiantes que yo he tenido que han padecido daño vocal han sido capaces de mejorar con estas técnicas y la ayuda de un profesional de la salud (otorrinolaringologo, fono audiólogos o terapistas del habla). Pero es un trabajo de muchos meses. He tenido casos de personas que me han contactado que no he podido darles clases porque el daño que han sufrido es tan severo que no pueden cantar por meses a veces hasta por años.
Un maestro de canto irresponsable puede arruinartela voz por completo...
Casi todos estos estudiantes han padecido daño vocal en manos inexpertas que se llaman a sí mismos maestros de canto...
Sin embargo yo, reconstruyo lo que ellos destruyeron. Por eso me llaman "the voice builder".
Para información acerca de las clases de canto visite nuestra página web:
Unete a nuestra pagina de Facebook - Start Singing Now - Facebook
Síguenos por Twitter - StartSingingNow - Twitter
Visita nuestro canal - Startsingingnow - Youtube
Jóvenes talentosos pierden sus voces... ¿Por qué?
Después de muchos años de estudio, de instrospección, de discusiones con colegas, de vocalización profunda, de trabajar con tantos estudiantes cantantes de diversos niveles...
Sigo firmemente creyendo que los grandes problemas vocales y disfonías de tipo fisiológico vienen mayormente por la tensión corporal. Ciertamente tambien existen problemas vocales que vienen por otras condiciones de salud y que como efecto secundario causan problemas en la voz.
Hablemos de los cantantes que gozan de buena salud física. Que no tienen otras condiciones de salud que afecten sus cuerdas vocales. Por qué pierden sus voces?
Creo que la tensión innecesárea causada por los músculos que NO deben interrrumpir el proceso del canto saludable es la causa principal de estas disfonías. Al tensar éstos músculos el aire que crea el sonido de la voz se torna pesado y difícil de manejar quedándose atrapado en una posición muy baja en el cuerpo, interrumpiéndo así su comino hacia los resonadores.
En el canto hay tensiones necesarias, claro está, pero esas tensiones se crean para que el aire fluya de manera correcta, tornándose más liviano, más facil de manejar sin perder la dirección del camino que debe seguir hacia la meta. LOS RESONADORES!!! Esos que se encuentran en la la cara, el área de los senos frontales, la nariz la boca y la cabeza.
Una voz que carece de estas cualidades sonoras termina por crear un sonido en una posición demasiado baja, obligando a músculos que deben estar relajados a tensarse para poder compensar de alguna manera la falta de sonido resonante.
Es ahí cuando se comienza a ver un cuerpo totalmente rígido, cuando comienza a doler la garganta y cuando se escucha una voz carente de buenos armónicos, descontrolada, empujada y gritada.
Cantar en esas condiciones propiciarán los desajustes sonoros, las tensiones dañinas y eventualmente la voz se escuchará disfónica. El cantante no tendrá ningún control sobre su voz y eventualmente desarrollará daños serios.
Damos clases de canto en línea a través de Skype. Para más información visita nuestra página web: Start Singing Now - theonlinevoicestudio
Síguenos por facebook - Start Singing Now - Facebook
Síguenos por Twitter - StartSingingNow - Twitter
Visite nuestro canal de YouTube - Startsingingnow - Youtube Channel
Sigo firmemente creyendo que los grandes problemas vocales y disfonías de tipo fisiológico vienen mayormente por la tensión corporal. Ciertamente tambien existen problemas vocales que vienen por otras condiciones de salud y que como efecto secundario causan problemas en la voz.
Hablemos de los cantantes que gozan de buena salud física. Que no tienen otras condiciones de salud que afecten sus cuerdas vocales. Por qué pierden sus voces?
Creo que la tensión innecesárea causada por los músculos que NO deben interrrumpir el proceso del canto saludable es la causa principal de estas disfonías. Al tensar éstos músculos el aire que crea el sonido de la voz se torna pesado y difícil de manejar quedándose atrapado en una posición muy baja en el cuerpo, interrumpiéndo así su comino hacia los resonadores.
En el canto hay tensiones necesarias, claro está, pero esas tensiones se crean para que el aire fluya de manera correcta, tornándose más liviano, más facil de manejar sin perder la dirección del camino que debe seguir hacia la meta. LOS RESONADORES!!! Esos que se encuentran en la la cara, el área de los senos frontales, la nariz la boca y la cabeza.
Una voz que carece de estas cualidades sonoras termina por crear un sonido en una posición demasiado baja, obligando a músculos que deben estar relajados a tensarse para poder compensar de alguna manera la falta de sonido resonante.
Es ahí cuando se comienza a ver un cuerpo totalmente rígido, cuando comienza a doler la garganta y cuando se escucha una voz carente de buenos armónicos, descontrolada, empujada y gritada.
Cantar en esas condiciones propiciarán los desajustes sonoros, las tensiones dañinas y eventualmente la voz se escuchará disfónica. El cantante no tendrá ningún control sobre su voz y eventualmente desarrollará daños serios.
Damos clases de canto en línea a través de Skype. Para más información visita nuestra página web: Start Singing Now - theonlinevoicestudio
Síguenos por facebook - Start Singing Now - Facebook
Síguenos por Twitter - StartSingingNow - Twitter
Visite nuestro canal de YouTube - Startsingingnow - Youtube Channel
Monday, September 9, 2013
Cantar... ¿Una actividad física o mental?
El canto, además de ser una actividad física es también una constante actividad cerebral y psicológica.
Cuando cantamos debemos pensar en muchas cosas distintas que gracias a nuestra capacidad de hacer actividades múltiples (multi task en inglés) podemos ser capaces de crear desde una nota hasta cantar una canción completa.
Los músculos reaccionan simultáneamente obedeciendo los mandatos cerebrales que este envía para que los músculos respondan a movimientos voluntarios.
Por eso es sumamente importante que el cantante entienda los conceptos técnicos antes de ejecutarlos. Una vez que el cerebro entiende lo que los músculos deben hacer, este enviará las señales correctas a los músculos adecuados.
Más importante aún es que mentalmente tengamos una actitud positiva y abierta al aprendizaje, a la experimentación y receptiva para entender las señales de comodidad o incomodidad que sienten nuentros musculos en la práctica individual, con el maestro o en una presentación. También es imperativo, que el cantante joven se arme de mucha paciencia pues los músculos a veces tardan en reaccionar a los mandatos cerebrales y esto a veces trae sensaciones de frustración y de impotencia. Si el cantante no es paciente no podrá aprender ya que terminará por renunciar a las prácticas que son tan importantes para su desarrollo.
La psicología juega un papel fundamental en el desarrollo del cantante joven. Si el cantante tiene inseguridades y miedos se verán reflejados inmediatamente en su sonido.
Entonces debe el cantante siempre llenarse de pensamientos positivos, de intentar los sonidos aunque falle, porque al fallar se descubre lo que debe corregirse. Si no intenta hacer sonidos por miedo a fallar estos NUNCA se desarrollarán.
Cantar en mi opinión es una acción cerebral que se ejecuta a través de las cuerdas vocales y los músculos envueltos en este proceso.
Damos clases de canto en línea por Skype. Para mas información:
Síguenos en Facebook: Start Singing Now - Facebook
Síguenos en Twitter: Start Singing Now - Twitter
Unete a Nuestro canal de Youtube - Startsingingnow - Youtube Channel
Clase de canto 12 - El sonido Vi
Hola a todos:
En el día de hoy vamos a trabajar con la sílaba Vi. El sonido de la V facilita al cantante el poder encontrar las áreas de resonancia y la emisión alta del sonido. Es una vocalización muy fácil de hacer. Recuerde de siempre buscar la relajación de los músculos que bordean la garganta para evitar molestias y dolores.
Por favor refiérase al video para ver la ejecución apropiada del mismo.
Para toda la información referente a las clases de canto visita mi página de facebook:
Start Singing Now - Facebook Page
Visita mi página web: Start Singing Now - theonlinevoicestudio
Sígueme por Twitter: Start Singing Now - Twitter
Unete a mi canal de Youtube: Startsingingnow - Youtube Channel
Subscribe to:
Posts (Atom)